Posts Tagged ‘actividad’

Informe Semanal: Importacinoes y brecha

El BCRA decidió esta semana sumar nuevas restricciones para que los importadores accedan al mercado cambiario oficial. Las medidas tomadas buscan que las empresas importadoras financien, a distinto plazo según el sector, las importaciones que realizan. Esta medida se tomó en un contexto en el que el mercado de capitales se mostraba inestable y probablemente haya sido un factor adicional que sumó presión sobre el dólar financiero y amplió la brecha con el dólar oficial. Para comprender mejor esta dinámica, conviene analizar las características de las medidas tomadas.

El principal problema que buscó resolver el BCRA es el de acumulación de reservas. Se está llegando a la finalización del período de estacionalidad positiva para ello y la autoridad monetaria no estaba logrando acumular reservas. Eso implica que iba a contar con muy baja capacidad de intervención en los períodos en que estacionalmente la demanda es mayor a la oferta.

Es una medida que se esperaba antes y que el BCRA seguramente postergó por las implicancias negativas que puede tener, entre las que destacan el impacto inflacionario, presión sobre la brecha y efecto negativo sobre el nivel de actividad.

USD mil promedios por mes

Justamente, para atenuar el efecto sobre el nivel de actividad y evitar conflictos diplomáticos (OMC), es que opta por obligar a la financiación de las operaciones a diferente plazo en lugar de restringir el ingreso de los productos. Se entiende que, de esta manera, el impacto en términos de abastecimiento será menor.

La Demanda Neta de dólares está en niveles extraordinariamente altos. La explicación es en parte por el contexto internacional y en parte por problemas locales.

Aumento importaciones

La suba en el precio de los combustibles explica apenas el 9% del aumento en las importaciones en los primeros 5 meses del año. Adicionalmente han subido las cantidades importadas, sumando 11 puntos adicionales. En total el rubro energía explica el 20% del incremento de las importaciones, siendo el 80% restante explicado por otros factores.  Este es el principal motivo por el cual el BCRA buscó cambiar la normativa y fomentar el financiamiento de esas operaciones. El problema son los efectos no deseados.

Los puntos analizados dejan claro que el BCRA tomó las medidas urgido por la necesidad de acumular reservas y evitar presiones mayores sobre el mercado cambiario oficial. Asume los costos planteados con el claro objetivo de evitar un salto discreto del tipo de cambio. En términos conceptuales, prefirió restringir cantidades antes que ajustar precio, como mecanismo para equilibrar un mercado que se veía estresado.

Está claro que la medida suma presiones inflacionarias y generó presión sobre la brecha. La duda es hasta dónde pueden llegar esos valores. En el caso de la brecha, alcanzando récords nominales, pero todavía lejos de los valores máximos que se observaron en enero y noviembre de 2021.

Una mirada larga sobre el Valor Real del CCL

Tags: , , , , , , ,

Jun-30-22 a las 3:22 pm Sin categoría. Sin Comentarios