Posts Tagged ‘informe mensual’

Enero 2022 | View de Mercado

LO QUE NOS DEJÓ EL MERCADO EN EL ÚLTIMO MES

Internacional

Las presiones inflacionarias se han consolidado a nivel global y los diferentes Bancos Centrales ya han empezado a tomar decisiones. En el caso de Estados Unidos, la reserva Federal que hace varios meses, preocupada por las nuevas olas de COVID, no esperaba hacer ajustes de tasas hasta 2023, ha cambiado su perspectiva. Aceleró el proceso de “Tapering” y ya en marzo estaría finalizando la recompra de activos que venía realizando. Eso implica que a partir del segundo trimestre ya estaría en condiciones de iniciar la suba de tasas. Por ahora las perspectivas dan cuenta de un piso de 3 subas para el año, con algunos miembros de la FED considerando necesario llegar hasta 5 subas de la tasa de referencia. El objetivo claramente es bajar la inflación de los niveles actuales del orden del 7% al andarivel del 2% que siempre mantiene como objetivo. La manera en que avance este proceso marcará el escenario internacional, con impacto en monedas, flujos de capitales, valuación de activos y precios de commodities.

Brasil

Cerró el año pasado con una inflación anual que superó el 10%. El BCB viene aplicando una fuerte suba de su tasa de referencia. Habiendo llevado la Selic a 9,25% anual. Si bien está por debajo de la inflación pasada, las expectativas para el año ya se ubican en el 5% y la inflación anualizada del último mes ya se ubicó en 9%. Las proyecciones de nivel de actividad son bajas consecuencia de la estricta política antiinflacionaria.

Argentina

En las últimas semanas el BCRA aceleró el ritmo de depreciación y subió las tasas de interés. Son dos ajustes necesarios para alentar la liquidación de divisas. Busca un ordenamiento entre ritmo inflacionario, tasa de interés y ritmo de depreciación. La variable que luce más difícil de controlar sigue siendo la inflación. Si no baja a niveles inferiores al 3,5% mensual rápidamente, los ajustes realizados podrían haber sido insuficientes. Por lo tanto en las próximas semanas estaremos monitoreando el ritmo de intervenciones en el mercado cambiario y los datos que se vayan conociendo de inflación.

PERSPECTIVAS DE MERCADO

MERCADO INTERNACIONAL | Perspectivas

MERCADO ARGENTINO | Perspectivas

Mercado Cambiario: El BCRA enfrentó un doble desafío en las primeras semanas del año. Frenar la salida de dólares que había afrontado durante todo el período electoral y tratar de estabilizar el tipo de cambio real, que venía en un proceso de caída permanente, con niveles de inflación que en promedio triplicaron al ritmo de depreciación. Las herramientas que usó fueron la suba de las tasas de interés y el aumento en el ritmo de depreciación.

ESTRATEGIA DE ASIGNACIÓN DE ACTIVOS |

Imagen Cuadro Doble Entrada Estrategia Asignación de Activos

EXPECTATIVA DE RENDIMIENTOS POR TIPO DE FONDO |

Imagen Cuadro Doble Entrada Expectativa de Rendimientos por Tipo de Fondo

Tags: , , , , , , ,

Ene-20-22 a las 11:30 am Sin categoría. Sin Comentarios

Enero 2022 | Informe Macroeconómico Mensual

En el siguiente informe macroeconómico mensual del mes de Enero analizamos las Perspectivas Mensuales y que pasó en los últimos 30 días en Argentina ¿Qué pasará en 2022?

Con el foco puesto en Marzo 2022

Radiografía de Diagnóstico: Una mirada global sobre los principales desafíos

Competitividad Cambiaria: Sin margen para mayor atraso, muy limitado por la evolución de Brasil.

Superávit Externo: Otro indicador que lleva a pensar en que por ahora no se necesita ganar TCR. Los precios agrícolas sigue ayudando.

Brecha: La prioridad es bajar la brecha y las distorsiones que genera, por ahora el foco no parece estar en ganar TCR.

Déficit Primario: Todavía alto, pero con clara tendencia decreciente.

Poder Adquisitivo: Salario Real y en dólares muy bajos que no toleran nuevos impactos.

Exceso de Pesos: Pasivos remunerados que impactan sobre la emisión de pesos y generan presión sobre reservas muy acotadas.

Tags: , , , , , ,

Ene-12-22 a las 10:58 am Sin categoría. Sin Comentarios